top of page

me
dicenJULES

@me.dicen.jules

perritas.jpg
8b7a9d39-39e8-49a6-a2bd-1605fe4e2e29.png
piso chi.jpg

¿QUÉ ES

DIBUJAR?

Dibujar es conectar; es unir fragmentos, puntos, líneas y pensamientos. Es una posibilidad, un baúl sin fondo. Es una amiga que te acompaña siempre, que te escucha y entiende, que te coge de la mano y te guía, pero también te enseña por dónde trazar.

Cuando dibujo, trenzo y, por ende, creo un tejido que puede contener mucha información, un enredo o un simple patrón. Dibujar es conectar las estrellas en el cielo con el fin de encontrar una constelación.

CONSEJOS PARA

QUIÉNES QUIEREN SER DIBUJANTES:

Experimenten mucho con sus gestos, líneas y estilos. No porque no sepan hacer arte hiperrealista significa que no sean buenos dibujantes. Algunas personas suelen pensar que un buen dibujante es aquel que sabe retratar o copiar algo tal cual, pero mi consejo es que no se dejen llevar por esa perspectiva.

Hay mil maneras de dibujar, y todas tienen un valor especial.

Escuchen consejos de dibujo, aprendan de otros, pero también desaprendan de algunos. Decidan qué feedback es gentil y útil para su proceso y cuál no lo es.

Añadan el dibujo a su día a día; no tienen que crear imágenes elaboradas todos los días. Simplemente inclúyanlo como un método de apuntes, de recordatorios, o como una herramienta para pensar y concentrarse. 

¿TIENES ALGÚN RITUAL PARA TUS MOMENTOS DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA?

Mis procesos creativos son un poco desorganizados; suelo saltar de un lado a otro. Me gusta mucho pintar al óleo porque se demora en secar, y puedo aprovechar ese tiempo para tejer, dibujar o continuar mi proceso desde otro punto. Para mí, la diversidad de medios es muy importante. Me gusta mucho tejer, y mi proceso creativo lo llevo como una trenza: pinto, tejo y escribo, pero voy entrelazando uno con otro.

Creo que no tengo un ritual específico, pero tiendo a ver muchas series y películas mientras hago cosas con las manos. No soy una persona que escuche música durante los procesos creativos; en realidad, siento que me pone un poco ansiosa. Prefiero las series o películas, pues me entretienen y me permiten hacer ambas cosas a la vez.

¿QUÉ SIGNIFICA EL DIBUJO EN TU VIDA, A DONDE TE HA LLEVADO?

El dibujo es esencial para mí; a través de él, investigo y me permito conocerme en cada trazo. Mi relación con él no siempre fue buena. De pequeña, aunque sentía que dibujar era lo mío, la gente no pensaba lo mismo. Fueron creándome inseguridades sobre mi trazo; decían que tenía una "línea peluda" y que eso no necesariamente era algo bueno. Sin embargo, poco a poco fui dándome cuenta del potencial de esa línea peluda, la cual me permitía trenzar y anudar. Actualmente, agradezco al dibujo por guiarme en el proceso de reforzar aquello que para otros era debilidad, pues terminó siendo un gesto que me distinguía.

Ha sido una fuente importante para encontrarme con mis recuerdos y con mis pensamientos que aún están enredados, pero a través del dibujo, logran disolverse.

¿CÓMO ES VIVIR SIENDO DIBUJANTE?

La vida se siente bastante acompañada, acompañada por estas herramientas y saberes que me permiten parar, observar y vivir de una manera consciente. Casi nunca estoy desocupada o aburrida. Para mí, una persona súper hiperactiva, es genial siempre tener algo que tejer, dibujar, pintar o escribir.

Sin embargo, a veces es un poco angustiante y da miedo, se siente una presión constante por crear imágenes, y, claramente, uno siempre espera que esa nueva imagen sea innovadora y muy propia. Pero eso no es tan así; no siempre se puede crear desde la singularidad.

Por eso, para vivir como dibujante o artista, es esencial compartir con otros, tener referentes o gente que te inspire. Desde mi experiencia, la vida como dibujante está llena de dudas, pero también de afirmaciones. A veces es angustiante, pero otras veces es muy liberadora. Tal vez esa es la vida en general, solo que, cuando la vives junto al dibujo, existe una constancia de tu proceso, queda una huella de todo lo que pensaste, viviste y conseguiste.

7ab34ac3-1b40-4494-ad84-0bf52b693c3b_2.png
20241202_135609.jpg
20241202_135538.jpg

¿QUÉ HACES PARA DESHACERTE DE LOS BLOQUEOS CREATIVOS?

Cuando tengo un bloqueo creativo, me sirve escribir sobre mi día y las preguntas que surgen luego de cada suceso. Llevar una libreta conmigo es muy importante en estas situaciones, pues, cuando la llevo, siento la necesidad de estar más atenta y concentrada para captar las cosas que me llaman la atención.

Salir con amigos o grupos donde se hablen temas de mi interés también me permite conocer otras perspectivas, despertando una curiosidad.

Cuando el bloqueo emocional viene acompañado de un bajón en el que no quiero pensar ni tener vida social, la mejor opción para mí es tejer. En el tejido encuentro muchas preguntas; a veces, permitirle a mi cuerpo simplemente hacer y crear es la mejor forma de cortar ese bloqueo.

Hacer cosas que requieren instrucciones, pero sin seguirlas al pie de la letra, funciona para despertar la intuición, romper las reglas y errar durante los procesos creativos es muy importante, pues te lleva a lugares honestos.

volcán proyecto

volcán ediciones

bottom of page